Registros

Registros de Enfermos Renales de la Comunidad Autónoma de Andalucía

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía desarrolló en 1984 el Programa de Prevención y Tratamiento de la Insuficiencia Renal Crónica en Andalucía, para conocer la epidemiología de esta enfermedad y organizar una red asistencial de tratamiento sustitutivo renal.

La enfermedad renal crónica, como problema de salud pública, requiere información fiable y continua para analizar su magnitud, características y evolución en el tiempo. Esta necesidad condujo a la creación del Registro de pacientes con insuficiencia renal crónica de Andalucía, mediante Orden de 22 de octubre de 1985 que se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) Posteriormente se constituyó la Comisión de Control y Seguimiento del Registro, regulada inicialmente mediante Resolución de 21 de noviembre de 1990.

La explotación de los datos del Registro se inició con un censo de pacientes a 31 de diciembre de 1983, y desde que en el año 1984 se desarrolló un primer programa informático que permitía mecanizar centralizadamente la información recogida en soporte papel, con actualizaciones periódicas, con los datos procedentes de todos los centros autorizados para el tratamiento renal sustitutivo, tanto de titularidad pública como privada, se llega, con distintas actualizaciones y mejoras, hasta al año al año 2002, cuando el Registro de pacientes con enfermedad renal crónica de Andalucía se adscribe a la Coordinación Autonómica de Trasplantes, dependiente de la Dirección General de Asistencia Sanitaria del Servicio Andaluz de Salud.

En el año 2003 la Comisión de Control y Seguimiento del Registro solicitó un nuevo programa informático que, mejorando el anterior, permitiera por la Red Corporativa de la Junta de Andalucía (RCJA) acceder a una única base de datos, en donde el Registro de pacientes renales se integrara con otras aplicaciones sanitarias.

Así se diseñó el Sistema de Información de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía (SICATA), que encontró soporte legal con la publicación en BOJA de su Orden de creación, de 27 de septiembre de 2005, que deroga la Orden de 22 de octubre de 1985 e incorpora al anterior Registro de pacientes con insuficiencia renal crónica como fichero en uno de sus Subsistemas.

Gracias a todo el personal de los Servicios de Nefrología y de los Centros Concertados responsables del tratamiento renal sustitutivo en Andalucía y, de forma especial, a aquellos profesionales que están directamente encargados en mantener actualizados los datos de sus pacientes en el Subsistema de Insuficiencia Renal Crónica, al personal responsable del SICATA y de la Coordinación Autonómica de Trasplantes de Andalucía, y a aquellos profesionales encargados de su análisis estadístico y presentación se elaboran anualmente los informes de este Registro, en sus diferentes apartados: Módulo Básico, Diálisis Peritoneal, Calidad de Hemodiálisis y Trasplante Renal, que se presentan anualmente en la Reunión de la Sociedad Andaluza de Nefrología, en los Informes de la Coordinación Autonómica de Trasplantes y que ahora se recogerán en esta Web de la Sociedad Andaluza de Nefrología.

Noticias

Documento Marco sobre la Enfermedad Renal Crónica

Documento Marco sobre la Enfermedad Renal Crónica dentro de la estrategia del abordaje a la Cronicidad del Sistema Nacional de Salud que ha sido recientemente aprobado por el Ministerio de Sanidad y la totalidad de las Comunidades Autónomas.

Descarga

Bases Premios de la Fundación SAN

Bases premios de la Fundación SAN

Información

Información Becas

Becas de asistencia a las reuniones científicas de la Fundación SAN

Información

Acceso privado socios

acceso privado socio san

Hazte socio

Hazte socio de la san

Calculadora FG

AULASAN

Accede a nuestro portal formativo:

Acceder

Mapa de centros de nefrología

mapa-andalucia

Enfermedad Renal Crónica

que tratamiento nefrologia

Herramienta de Ayuda a la Toma de Decisiones de Tratamiento Renal Sustitutivo en la ERC

Acceder

Recomendaciones dietéticas para el paciente renal